Y llegamos a Montreal: es una
ciudad que me enamoró desde la primera vez que vine: una combinación perfecta
entre lo moderno y lo antiguo, puedes pasear por sus calles y ver cómo convive
un edificio de piedras de mas de 100 años junto con un moderno edificio de
espejos….limpia, clara, llena de gente de todas partes…la caminé, como
nuuuuunca había caminado una ciudad, SEGURA, donde la dicha de caminar por la calle cobra otro sentido, caminar sin miedo, con la cara al aire, disfrutando del paisaje, eso es delicioso... recorrimos las calles empedradas del Viejo
Puerto,llenas de historias, nos perdimos en la hermosura e inmensidad del
Jardín Botánico…es decir, la primera visita a Montreal tiene un “recorrido
obligatorio” que te enamora, te engancha y no te suelta.
Dspues del recorrido turístico,
de las compritas …(mmmmm!) comienza otra fase del viaje, que es ver cómo se
vive….
HACER MERCADO
Algo muy importante qué hacer
aquí cuando llegas a vivir, es tener la mente abierta y dispuesta a aprender y
des-aprender muchas cosas….tenemos los venezolanos, una cultura muy equivocada
cuando se trata de hacer mercado, (muy equivocada cuando pisamos otras tierras)
es bien sabido la ODISEA que significa hacer mercado allá…sin entrar en
detalles odiosos…bueno! El asunto es, que aquí llega por fin! El tema de mi
blog: A QUÉ SABE MONTREAL?
Y entonces, comienza el
místico, profundo y alucinante recorrido: Los automercados!! Dios mío! Es esto
un nuevo parque temático de Disney para amantes de la cocina? Aún, a mis 5 meses, paso mas de 2 horas
recorriendo cada pasillo del mercado…
Al principio, era
identificando frutas, verduras, legumbres…sus nombres en frances…muchas
conocidas sólo por recetas, wooow! Hacer una ensalada es una aventura…qué NO le
pongo? Jeje…posteriormente, identificar los tipos de carnes que existen en el
mercado, y aquí entra un aprendizaje que no tenía: IMPORTANTISIMO! Aquí la
carne (cualquiera de ellas) es cariiiiiiisima! Pero, todas las semanas llega a
la puerta de nuestras viviendas una bolsita llena de folletos con las ofertas
de tooooodos los automercados…entonces, puedes comparar precios e ir al sitio donde esté más económica la carne, el pollo, el pescado, la ternera (siiii! Ternera), etc…son costumbres que no tenía y…de verdad, a veces me sentía como una aborigen acabadita de llegar a la civilización….no podía creer lo que veía!
Y se aprende a comer diferente. Hay miles de oportunidades de comer sano, más sano, vegetariano y
orgánico….sin llegar a extremos, buscando equilibrios entre lo sano, lo
económico y sabroso…si se puede con imaginación y ganas de preparar cosas
sabrosas! Ademas que en aras de proveer una alimentación sana, pues consigues
muchas formas de comer ensaladas…las consigues listas con el pollo, el aderezo,
los croutones y hasta los cubiertos…todo en el mismo paquetico!
También están las alternativas de comida congelada. Hemos descubierto cosas deliciosas, difícil de creer que vienen congeladas...claro, siempre hay sorpresitas de comida que se "ve" rica pero al probarla, no se piensa lo mismo.
Hasta aquí, todo es perfecto….sin embargo, y a pesar que mis hijos nunca
fueron fanáticos de la arepa cuando vivimos en Venezuela, hay una partecita de
nuestro cuerpo que avisa cuando hace mucho que no la comemos y es cuando
comienza a hacer falta….me preguntaba: Dios mio! Dónde consigo aquí Harina
Pan?? Pues muy fácil: en los deppaneurs (eso es como decir un abastico) en
nuestro caso, hay uno cerca de nuestro apartamento es un deppaneur arabe donde
siempre tiene bastannnnte Harina Pan y Mezcla para hacer Cachapas….hasta maltin
polar tiene.!! También hay una cadena de automercados que se llama PA donde
siempre se consigue la dichosa harina…caso resuelto.
Ahora bien, ya tenemos
arepas….y el queso? Gracias a nuestros amigos venezolanos Eglee y Sergio, que
han sido nuestra guía y auxilio mucho antes de llegar, nos hablaron del queso
feta. Si, ese queso griego que es saladísimo! Pues resulta que al rallarlo,
sabe a queso llanero y ya tenemos arepas al mejor estilo venezolano….y comencé
a experimentar….
Qué pasaría si pruebo
preparar la receta de torta de queso llanero con queso feta?
No comments:
Post a Comment
Gracias por tu comentario, siempre son bien recibidos.